30 de abril de 2015

COLOR


Aquí tenemos otra clase extra, ya vimos anteriormente la de la composición y esta vez hablaremos sobre el color.

¿Qué es el color? El color es una de las informaciones básicas de la imagen visual.

Existen dos modos de color:


  • Color luz: Síntesis aditiva (la unión de todos los colores genera el blanco).
  • Color de pigmento: Síntesis sustractiva (la unión de todos los colores genera el negro).
La interacción del color en un cuadro es lo que realmente le va a dar sentido, puesto que un color es un color dependiendo de los que tenga al lado.
Por ejemplo, en la siguiente imagen, ¿qué cuadrado es más claro, el de arriba o el de abajo?






Bien, siento deciros que ambos círculos son del mismo color, pero dependiendo del color del fondo en el que se encuentre parece (que no es) más claro o más oscuro.

Otro detalle altamente interesante sobre el color y nosotros es: No tenemos memoria de color.
¿No os ha pasado nunca que debéis comprar un botón para una camisa y cuándo creéis que es el correcto, llegáis a casa y es de otro tono? Pues es por eso, porque no tenemos memoria de color.


A continuación enumeraré una serie de criterios a tener en cuenta en la utilización del color:
  • Contraste visual.
  • Similitud (simbolismo)
  • Representación con la marca.
  • Conexión con el target.
  • Estado anímico del artista.

Y para finalizar os dejo los colores de la paleta básica:
  • Blanco.
  • Amarillo.
    • Cadmio: naranjas.
    • Limón: verdes.
  • Rojo.
    • Carmín: morados.
    • Cadmio: naranjas.
  • Azul.
    • Ultramar: morados.
    • Cerúleo.
  • Verde esmeralda.
  • Ocre.
  • Tierra de Sevilla/Tierra sombra natural.
  • Negro.

(Verde esmeralda + Rojo carmín = buen negro)
(El negro NUNCA se usa para dar oscuros, es para hacer verdes con el amarillo).

26 de abril de 2015

Libros para una buena evaluación


Esta entrada va a consistir básicamente en la enumeración de una serie de libros presentados en clase que nos ayudarán a llevar a cabo una buena evaluación:


  • "Evaluar en la Universidad - Problemas y nuevos enfoques". Sally Brown y Angela Glasner(edit). Editorial narcea.
  • "Nacimiento de una pedagogía popular - Historia de una escuela moderna". Èlise Frenet. Editorial Laia.
  • "El cultivo de la humanidad" Martha.C.
  • "La mente bien ordenada". Edgar Morris.
  • "La modernidad líquida". Sigmun Bauman.
  • "Pulgarcita". Michel Cherres.
  • PSJM "La isla de hidrógeno".
  • "Teachers and teaching". A. Morrison.
  • "El maestro ognorante". Rancière.


Composición


Esta fue una clase "extra" que se salía del programa de la asignatura pero que entre todos decidimos que era crucial, por lo que la dimos.

¿Qué es la composición? Te preguntarás. 
Pues la composición es la disposición de los distintos elementos que forman una obra.

Y ahora daremos los puntos claves para analizar y realizar bien una composición:





  • Dirección:
    • Ascendente: Empieza a la izquierda y asciende hacia la derecha.
    • Descendente: Desciende hacia la derecha.
Hay que tener cuidado con la dirección puesto que se trata de una lectura occidental. Si viviésemos en oriente no entenderíamos que hacia la derecha y arriba se asciende, por lo que dependiendo de la sociedad en la que estemos la dirección de una composición será una u otra.



  • Simetría:
    • Verticales: Ascenso hacia dios.
    • Horizontales: Reposo (muerte). 
Este tipo de composiciones transmiten tranquilidad.

  • Asimetría: Transmiten intranquilidad, son composiciones más dinámicas que crean tensión.
  • Composiciones triangulares:
    • Hacia arriba: Espiritualidad.
    • Hacia abajo: Lo terrenal.
  • Composiciones por repetición o acumulación (siempre quedan bien).
  • Composiciones con dominante curva o espiral:
    • Centrípetas: Hacia dentro.
    • Centrífugas: Hacia fuera.
  • Composiciones dependiendo del espacio que ocupan:


  • Según la posición del ojo:
    • Picado: Desde arriba.
    • Contrapicado: Desde abajo (dotar de importancia al objeto o sujeto).
    • A la altura del ojo: Línea del horizonte.

También hay que tener en cuenta si todo ocurre dentro de la imagen o hay un fuera de imagen (fuera de campo), lo que suele dotar de misterio a la imagen.

Y hasta aquí la clase sobre composición, ¡espero que os haya sido útil!





24 de abril de 2015

La evaluación en Bellas Artes


Quiero empezar esta entrada diciendo que la evaluación es un tema espinoso que a nadie le agrada, pero que es necesaria.

Podría decirse que un examen tipo test es muy fácil de calificar, un examen en el que haya que redactar lo hace más complicado de corregir, pero ¿y un cuadro? ¿un dibujo? ¿una escultura? ¿Cómo se evalúa algo tan subjetivo que depende tanto del gusto del que corrige?

Bien, pues a continuación analizaremos un poco más en profundidad y daremos unas sencillas pautas.

Primero debemos diferenciar entre calificar y evaluar:
  • Calificar: Poner notas (tender a ser objetivo). Se suelen mantener los mismos criterios para calificar todos los años, pero esto depende muchísimo del tipo de alumnos que se tenga, por lo que un aprobado un año puede ser un sobresaliente otro.
  • Evaluar: Impartir justicia. La evaluación no sólo depende de las calificaciones de un examen, sino de la asistencia, la participación, etc.
Los exámenes, tal y como están planteados hoy en día, no garantizan que el alumno haya aprendido realmente lo que está escribiendo sobre el papel. La mayoría de estos (entre los que me incluyo) olvidan los conocimientos adquiridos al acabar el examen puesto que es imposible asimilar tanta información de una manera tan sistemática y que ésta perdure para siempre.
Esto descarta los exámenes de desarrollar cuestiones teóricas, pero los tipo test son incluso peores. Los exámenes tipo test no son nada certeros porque no pueden calificar cómo se expresa el alumno o si tiene o no faltas de ortografía.

Un buen alumno debería saber (como mínimo) a hablar, a escribir y a comunicarse, y ninguna de estas pruebas puede probar que realmente el alumno sabe hacer estas cosas.

Un examen debería ser una clase especial donde se ayude al alumno a cristalizar los conocimientos que ha adquirido durante el curso, un examen que demuestre de verdad lo que sabe sobre la materia.
Y sea mediante un trabajo donde aplique los conocimientos adquiridos, un pequeño proyecto o realizando una exposición en clase.

Una buena opción para evaluar bien el progreso del alumno es mediante 3 evaluaciones diferentes: Una antes de empezar la asignatura (para saber los conocimientos previos que se tienen de ésta), otra a mediados del curso (para ver el progreso) y otra al final.
Incluso si hace falta, hacer un examen por cada tema, para que los alumnos vayan asimilando poco a poco toda la información y no tengan que aprenderla atropelladamente a final de curso.




Ahora llega el tema realmente espinoso, ¿cómo se evalúa a los alumnos de Bellas Artes?
Normalmente los alumnos no saben por qué se les pone una u otra nota en su trabajo (y suelen tomarse las notas bajas como algo personal pues, realmente, están suspendiendo una obra de arte que han creado con todas sus ganas). A esto se le añade que los profesores no suelen dar explicación de las calificaciones que ponen o simplemente afirman que las obras no son de su gusto por lo que no deben ser aprobadas. Qué injusto, ¿no?

Por ello ahora os voy a dar una serie de puntos objetivos que deben evaluarse a la hora de contemplar una obra pictórica:
  • Técnica:
    • Aparejo.
    • Composición.
    • Linea.
    • Pincelada.
    • Materia de carga.
    • Medium.
    • Color.
    • Luces y sombras.
  • Interpretación personal:
    • Capacidad para la creación.
    • Punto de vista original.
    • Misterio.
    • Atrevimiento.
    • Que cuente algo.
    • Que haga pensar.
  • Referentes.

Y hasta aquí la entrada sobre evaluación, ¡espero que os haya sido útil!

20 de abril de 2015

Cómo hacer una unidad didáctica y mi unidad didáctica


En esta clase dimos cómo realizar una unidad didáctica para al final de ella realizar una nosotros.
A continuación enunciaré qué debe llevar y cómo debe ser una unidad didáctica completa:

  • Título.
  • Descripción de lo que va a ir.
  • Describir a quién y dónde se va a dar.
  • Introducción de qué trata.
    • Qué.
    • Cuándo.
    • Cómo
    • Dónde
    • Por qué.
  • Enunciado de los objetivos (en infinitivo)
    • Para el alumno.
    • Para el profesor. (De más importante a menos importante).
  • Enunciados de las competencias: Tienen que ser aplicables.
  • Metodología: Métodos que voy a emplear para enseñar lo que quiero.
  • Contenidos que voy a dar.
  • Temporalización.
  • Evaluación.
  • Bibliografía (tanto libros como por internet).
    • Para el alumno.
    • Para el profesor.





Aprender a dibujar e introducción al mundo del dibujo.

  • En esta clase los alumnos aprenderán a dibujar, tengan o no una base previa.
  • Será impartida a alumnos de 1º de la carrerra de BBAA del CES Felipe II en un aula con mesas de dibujo y proyector.
  • Esta unidad tratará de enseñar a los alumnos a adquirir los conocimientos y las aptitudes básicas necesarias para introducirse en el mundo del dibujo.
  • Objetivos:
    • Profesor:
      • Enseñar a dibujar.
      • Enseñar los distintos modos de emplear el dibujo.
      • Enseñar dibujantes clásicos.
      • Enseñar dibujantes contemporáneos.
      • Enseñar a sombrear de distintos modos.
    • Alumno:
      • Aprender a dibujar.
      • Aprender a copiar del natural.
      • Aprender algo de historia del dibujo.
      • Aprender a sombrear de distintos modos.
  • Competencias:
    • Plasmar un objeto del natural en una superficie plana.
    • Expresión propia.
  • Metodología:
    • Breve teoría introductoria sobre la historia del dibujo, donde se repasarán artistas tanto clásicos como contemporáneos.
    • Pase de diapositivas donde los alumnos podrán ver tanto dibujos del natural, clásicos, abstractos y dibujos del mundo del cómic y la ilustración.
    • Pequeño proyecto donde los alumnos elegirán qué corriente o estilo de dibujo les atrae más e intenten realizar uno que encaje con lo seleccionado.
    • Crítica en grupo y elección de los mejores para decorar la clase.
  • El contenido será tanto teórico como práctico. En el teórico repasaremos la historia del dibujo y artistas hasta hoy en día. En la práctica los alumnos se expresarán libremente tutorizados por el profesor.
  • La parte teórica durará 1 hora y la práctica 1`30 minutos. La última media hora se utilizará para la sesión crítica.
  • La evaluación será lelvada a cabo tanto por el profesor como por los propios alumnos. Se tendrá en cuando la creatividad y el nivel de dibujo, aunque al estar pensada para una primera sesión esto último podrá ser menos relevante. El comportamiento también será evaluado.
  • La bibliografía constará tanto de libros clásicos, como novelas ilustradas, como cómics y páginas web.

5 de abril de 2015

La educación


Conceptos generales:

  • Educar.
  • Enseñar.
  • Pedagogía.
  • Arte.
  • Artes visuales.

Mapa de enseñanza:
  • Alumnos.
  • Familias.
  • Profesores.
  • Centros de enseñanza.
Tipos de enseñanza:
  • Reglada.
  • No reglada (no diploma).
  • Educación indirecta (por tu cuenta).
Niveles educativos:
  • Guardería.
  • Primaria.
  • Secundaria.
  • Bachillerato -> Selectividad.
  • Módulos.
  • Universidad.
    • Rector.
    • Vicerrectores.
    • Consejo social.
    • Claustro universitario.
    • Facultades.
    • Decanos.
      • Vicedecanos.
      • Directores de departamentos.
    • Claustro (todos los anteriores)
    • Puestos periféricos (defensores, etc).

4 de abril de 2015

El buen profesor



Después de ver la película de "Rebelión en las aulas" tuvimos una teórica sobre lo que debería ser un buen profesor y llegamos a las siguientes conclusiones.

Un buen profesor es:

  • Inasequible al desaliento.
  • Tiene una buena formación académica y personal.
  • Tiene ilusión por educar.
  • Es intuitivo y conoce a sus alumnos.
  • Emplea estrategias adecuadas en el aula.
  • Está al día tanto en su materia como en la realidad que rodea a sus estudiantes.
  • Sabe encontrar lo mejor de cada alumno.
  • Logra que todos participen en la clase, permitiendo la autonomía de la clase.
  • Deja que lo alumnos expresen sus opiniones.
  • Motiva al alumno.
  • Estimula la creatividad (investigación).
  • Hace sentir a los alumnos que están viviendo algo único.
  • Ayuda a los alumnos a conseguir sus propios fines.
  • Incrementa la satisfacción docente y discente.
  • Aprende con sus alumnos.
  • Es un buen comunicador.

Una buena forma de llevar todo esto a cabo es mediante la metodología del proyecto:
Primero se elige un redactor y después se llevan a cabo 7 fases:
  1. Idear.
  2. Elegir.
  3. Programar.
  4. Realizar.
  5. Evaluar,
  6. Celebrar.
  7. Exponer.